Pasar al contenido principal

Cómo estructurar correctamente las páginas de un cuaderno de viaje

Observe este artículo
Average: 3.1 (7 votos)

El principio de un cuaderno de viaje se basa en tres elementos: la imagen, el texto y el vacío.

La combinación de estos elementos permite equilibrar las páginas.
No es necesario utilizarlos todos al mismo tiempo.
Al variar la “puesta en escena”, tu cuaderno gana diversidad y dinamismo.

1. La imagen

Ya sea un dibujo, una acuarela o un collage (croquis rápidos, entradas de museo, sellos y más), la imagen es el elemento principal de un cuaderno de viaje. El Art Book Canson Montval se adapta a todas tus ideas creativas.

Tanto si eres principiante como si tienes experiencia, cada uno de tus dibujos transmite una emoción. El reto consiste en integrarlo bien dentro de la página.

No todo el mundo tiene el mismo nivel de dibujo o acuarela. Sin embargo, cualquiera puede transmitir una emoción fuerte con sus propias capacidades. Un croquis aguado y rápido puede aportar más fuerza que un dibujo muy detallado.

Consejo: si el tema te parece complejo, utiliza pequeños formatos dentro de la página. El espectador reconocerá más fácilmente un monumento estilizado que un dibujo grande donde la ausencia de algunos detalles pueda perjudicar su lectura.

2. El texto

El texto cumple dos funciones:
• aportar información (lugar, fecha y demás)
• contribuir al aspecto visual de la página

El espíritu de un cuaderno de viaje consiste en recopilar lo que ves, vives o escuchas. Estos datos pueden ser útiles, pero también se convierten en un adorno visual. Cuida tu escritura. La finura o el grosor del trazo, la inclinación, los contrastes, las mayúsculas o minúsculas, el color y la ubicación pueden realzar tu dibujo. Escribir con un bolígrafo azul, rojo o negro puede modificar la tonalidad general de la página. Tú eliges el equilibrio adecuado.

Truco: una buena caligrafía puede realzar un dibujo sencillo. Aprovecha tus mejores cualidades.
 

3. El vacío

A menudo olvidado, el vacío permite que la página respire. Estos “silencios” aportan fuerza al conjunto, ya sea gráfica o poética.
Al igual que en un libro, una música o una película, estas pausas son necesarias para destacar ciertos elementos. Una página demasiado llena puede distraer al lector y confundir el mensaje principal. Dejar espacios vacíos ofrece una lectura más clara de lo dibujado o pintado.

Descubre más tutoriales sobre esta técnica