El contexto
Artista autodidacta, Niki de Saint Phalle inició su carrera como pintora en 1952. Casi 10 años después, organizó su primera exposición e invitó a los visitantes a que lanzaran bolsas de pintura que salpicaban sobre estructuras de yeso. Auténticas performances, en el sentido artístico de la palabra, que para Niki de Saint Phalle eran ante todo un medio para liberar la violencia acumulada desde la infancia, especialmente debido al hecho de tener un padre incestuoso.
Ese mismo año, Niki de Saint Phalle fue admitida en el círculo de los «Nuevos realistas», un movimiento artístico que escenificaba la sociedad de consumo y la vida cotidiana sin magnificarla. Unía a artistas como César, Mimmo Rotella, Christo, Yves Klein o Jean Tinguely, con quien Niki de Saint Phalle acabaría casándose.
En este grupo, realizó sus exvotos (ofrendas hechas a un dios para pedirle una gracia o para darle las gracias por una obtenida) y más adelante sus famosas «Nanas», mujeres rollizas y coloristas hechas con alambres, papel maché y poliéster.
¿Qué otras obras importantes tiene? La Fuente Igor Stravinsky, instalada delante del museo Beaubourg de París, el Jardín del tarot, en Capalbio, Toscana, o los Meta Tinguely, en recuerdo a su marido desaparecido.
El periodo histórico
Siglo XX
Niki de Saint Phalle, artista plástica, pintora, escultora y realizadora de cine francesa.
1930 - 2002
El análisis de las obras
1. En cuanto a la forma
Las «Nanas» de Niki de Saint Phalle son unas muñecas muy grandes y de muchos colores que representan a mujeres con unas formas generosas. No tienen ojos y mantienen unas posturas inesperadas que suponen un desafío a las leyes de la anatomía y del peso.
2. En cuanto a la técnica
Para realizar sus «Nanas», Niki de Saint Phalle preparaba primero una estructura de rejilla que recubría con papel maché. A continuación, las fabricaba con resina de poliéster y las pintaba de negro y blanco o con colores vivos. También vestía a sus «Nanas» con ropas de patchwork o con hilos de lana.
3. En cuanto al significado
Niki de Saint Phalle, una auténtica feminista rebelada contra la predominancia masculina y el papel de las amas de casa que se atribuía a las mujeres, creó unos modelos que transpiraban la alegría de vivir y la libertad. Inspiradas por un dibujo de una de sus amigas embarazada, las «Nanas» de Niki de Saint Phalle se convirtieron en auténticos símbolos femeninos y su firma artística se hizo reconocible entre el resto.
4. En cuanto al uso
Las esculturas de las «Nanas» de Niki de Saint Phalle aspiran a ser las liberadoras de la cortapisa que limita a las mujeres de la sociedad de los años 60.
De la iniciativa a la realización
Estudiar a las «Nanas» de Niki de Saint Phalle es una buena ocasión para que tus alumnos desentumezcan los dedos y exploren su imaginación. Al dar vida a su propia Nana, los más pequeños tomarán consciencia de su cuerpo y de su lugar en el espacio. ¡El trabajo del gesto y la acción en la creación personal o colectiva invitan a llevar a cabo una auténtica «coreografía»!