
Desde el dibujo del esbozo hasta en entintado, el mangaka que llevas dentro tiene que dotarse de instrumentos precisos.
Desde el dibujo del esbozo hasta en entintado, el mangaka que llevas dentro tiene que dotarse de instrumentos precisos.
Para la etapa del dibujo, utiliza varios tipos de lápices y portaminas.
Los portaminas: para un trabajo de precisión
También llamados critériums, tienen una punta fina que no se desafila. Son perfectos para trabajar minuciosamente un decorado.
Lápices: ¿mina dura o blanda?
Para dibujar los elementos que requieren menor precisión, el lápiz ordinario es más adecuado que el portaminas. El diámetro de la mina varía poco (2,5 mm) entre un lápiz y otro, y tú tendrás que elegir su grado de dureza.
¡No olvides el sacapuntas!
Utilízalo para trazar todas las líneas de referencia: éstas no aparecerán en la impresión. Es mejor que el bolígrafo azul, ya que podrás borrar los errores.
Son los instrumentos predilectos del mangaka. Para un entintado profesional, no lo dudes, lo que necesitas es una pluma.
El portaplumas: ergonómico ante todo.
Tiene que adaptarse perfectamente a tu mano: la calidad del trazado depende de ello. Piensa en probar varios modelos antes de elegir el bueno.
Para dibujar durante mucho tiempo, mejora tu confort añadiendo una empuñadura de caucho a tu portaplumas en el lugar donde colocas los dedos.
Calienta la pluma colocándola encima de la llama de un encendedor o una vela (mantenla a cierta distancia del fuego para no quemarla), así conservará mejor la tinta, que saldrá menos rápido.
Los grandes mangakas utilizan cada vez más los rotuladores, solos o como complemento de la pluma.
Tanto para efectuar retoques como para realizar un entintado integral, el pincel requiere un buen dominio del dibujo. Un solo consejo: entrénate hasta que te sientas completamente a gusto.
¿Cómo reconocer una tinta de calidad?
Las tintas tradicionales
Las tintas especiales
Retoques, correcciones y efectos... el blanco es tan indispensable como la tinta negra.