Pasar al contenido principal

¿Por qué mezclar técnicas? Un ejemplo práctico para dibujar una naturaleza muerta

Observe este artículo
Average: 5 (2 votos)

Desde el dibujo inicial hasta las últimas capas de pintura, el proceso creativo combina diferentes técnicas.

Veamos un ejemplo práctico sobre papel Canson® Mixed Media Essentia

1. La base de la composición se realizó con lápices, carboncillo y sanguina.

 

2. Después, con acuarela, se aplicó un fondo ocre/tierra de Siena que unificó toda la composición (aún se distingue esta etapa en la parte inferior izquierda). Más capas de acuarela resaltaron la mesa, la jarra y el paño. Este último se cubrió inicialmente con un tono azul verdoso para darle profundidad.

 

3. La tela verde de la derecha se creó con rotuladores acuarelables, humedeciendo más o menos ciertas zonas. Las frutas se colorearon con precisión gracias a las dos puntas de los Lyra Aquabrush Duo: la combinación de amarillo y naranja aporta volumen.
Truco: se aplicó carboncillo sobre el tejido verde una vez seco para acentuar los pliegues y dar relieve.

 

4. Una etapa clave es la aplicación de pintura acrílica blanca sobre el fondo y el paño. Esto aporta transparencias que enriquecen la calidad pictórica y dan vibración e intensidad a los elementos.

Consejo: cuando trabajes un tema claro, no dudes en aplicar tonos más oscuros al principio. Aportarán fuerza al resultado final. Una capa de blanco no reaccionará igual sobre una superficie en blanco que sobre una ya coloreada. Experimenta combinando primero la acuarela y luego el acrílico para lograr los efectos deseados.

 

El truco extra:
Una vez secas las zonas blancas, puedes añadir una capa de acuarela que actuará como un glaseado.

 

¿Qué es un glaseado?
Es una capa delgada y transparente aplicada sobre una capa seca más espesa. Funciona como un cristal coloreado, modificando el tono sin alterar la textura. Así se conserva la materia inicial y se juega con la transparencia de luces y sombras.

 

Texto de Dominique Pascaud, licenciado por la Escuela de Bellas Artes de París y en Artes Plásticas en Burdeos, autor de “Aquarelle, je me lance” y “Peindre les oiseaux à l’aquarelle” (Éditions Massin).