Pasar al contenido principal

¿Es posible combinar diferentes técnicas en un mismo soporte?

Observe este artículo
Sin votos (todavía)

Lápiz, sanguina, carboncillo, acuarela, tinta, acrílico… ¡sí, se pueden mezclar! Solo necesitas saber si tu superficie está seca o húmeda.

¿Cómo hacerlo?
En cuanto una capa de pintura esté seca, podrás aplicar encima cualquier otro medio (lápiz, carboncillo, sanguina, acuarela, tinta, etc.).

En este retrato se han utilizado varios medios.

Primero se aplicó una capa diluida y transparente de acrílico color ocre sobre toda la superficie. Una vez seca, se añadieron acuarelas fusionando varios tonos.

Del mismo modo, los trazos de construcción con lápiz, carboncillo y sanguina marcaron los contornos del modelo.

Después se aplicó nuevamente acrílico, esta vez más espeso (menos diluido en agua): el blanco del marco de la puerta, el sombrero y las mangas. El vestido se pintó con acrílico y rotuladores acuarelables. Los pies se dejaron tal cual, mostrando la primera capa con las marcas de sanguina y lápiz 4B. En el suelo se usó acrílico en tonos tierra para crear profundidad. Finalmente, se añadieron realces blancos y sombras con carboncillo.

¿Por qué hacerlo?
Las posibilidades son infinitas.

Esta mezcla de técnicas es un gran recurso para explorar efectos visuales y texturas. La originalidad de una obra suele residir en la variedad de medios empleados. Sin embargo, es esencial elegir un papel que soporte todas estas capas.

En este caso, dado el número de capas y la diversidad de materiales, se recomienda un papel mixed media muy grueso, como el Canson® Mixed Media Artist.

 

 

Texto de Dominique Pascaud, licenciado por la Escuela de Bellas Artes de París y en Artes Plásticas en Burdeos, autor de “Aquarelle, je me lance” y “Peindre les oiseaux à l’aquarelle” (Éditions Massin).