Los biomateriales
"Los biomateriales forman parte integrante de la fabricación del papel, haciendo que sea fácilmente reciclable".
¿Qué son los biomateriales?
Se trata de una materia prima renovable y biodegradable que ofrece una alternativa a los materiales de origen fósil no renovables. Los biomateriales se extraen de productos y subproductos de los cereales (almidón, gluten), las oleaginosas y proteaginosas (proteínas), así como de las plantas fibrosas (celulosa). Permiten fabricar biopolímeros(películas y embalajes) y agromaterialescompuestos (revestimientos, accesorios para automóviles, aislantes, etc.) fabricados principalmente con materias primas de origen agrícola. Se utilizan esencialmente en el sector médico y en la química de los plásticos.
¿Cómo seutilizan los biomateriales en la papelería?
Históricamente, el almidón es un material esencial para el proceso de fabricación del papel. Se utiliza en diferentes etapas: en dispersión en el momento de la elaboración de la pasta o bien en mezcla. Estas técnicas permiten incrementar la resistencia del papel al desgarro y a la rotura, reforzar la cohesión de la superficie por encolado, y evitar el repelado.
En la actualidad, los biomateriales son cada vez más utilizados como alternativa a materiales de origen fósil no renovables como los materiales plásticos y para facilitar el reciclaje de los productos papeleros.
¿Sabía que...?
El almidón sirve también para fabricar colas, crear películas plásticas biodegradables, participar en la composición del bioetanol, aprestar textiles, y también como aditivo o aglomerante hidráulico en la construcción.
Saber más...